Política de privacidad

Actualizado el 24 de Octubre, 2022

1. Introducción

Retargetly es una sociedad independiente dedicada a la recopilación de datos. Operamos una plataforma tecnológica conformada por dos entidades: una unidad de datos y una unidad de consultoría que proporciona soluciones de datos y análisis en beneficio de editores, anunciantes y usuarios por igual. Nos comprometemos a respetar todas las leyes de privacidad aplicables y a asegurarnos de que sus datos estén seguros.

Este aviso de privacidad explica cómo Retargetly utiliza y protege la información personal. Retargetly puede cambiar este Aviso de vez en cuando actualizando esta página. Debe volver a visitarla para asegurarse de que está al día con los cambios.

Retargetly no contiene ningún dato que permita contactarlo directamente, como nombres, direcciones (físicas o de correo electrónico), información de pago o similar.

Retargetly es miembro de la NAI (Network Advertising Initiative) y nos adherimos al Código de Conducta de la NAI.

Si tiene alguna pregunta adicional y desea ponerse en contacto con nuestro Departamento de Cumplimiento, por favor envíenos un correo electrónico a [email protected].

2. ¿Quién es el responsable del tratamiento de datos para nuestras actividades?

La organización responsable de decidir por qué y cómo se maneja su información personal, conocida como "Responsable del Tratamiento de Datos", es:

Nombre de la compañía:
Retargetly LLC

Número de la compañía:
37-1778728

Dirección de la compañía:
1201 N Orange St, Suite 700 #7352
Wilmington, DE 19801-1186
United States of America

El Delegado de Protección de Datos de la compañía es:

Vincent Potier
[email protected]

3. ¿Cuáles son las finalidades para las que se procesan sus datos?

Retargetly proporciona servicios que ayudan a nuestros proveedores de datos a recolectar datos de sus usuarios; y a sus clientes para adaptar mejor los anuncios y sus campañas publicitarias a los intereses y preferencias de los usuarios en Internet. Para ello obtenemos datos de diversas fuentes (véase la sección 5) y los utilizamos para crear públicos de lo que probablemente sean grupos de usuarios similares, por ejemplo, que tengan intereses comunes, un grupo de edad o una ubicación comunes.

Tenemos dos actividades principales, los segmentos de datos y el DMP. Para los segmentos de datos, obtenemos datos de editores, clientes, terceros, y luego creamos segmentos de datos enriquecidos. Para nuestra actividad de DMP (plataforma de gestión de datos), dejamos que los clientes gestionen sus conjuntos de datos o lo dejamos como white label a otras partes.

Esto nos permite a nosotros o a nuestros clientes mostrarle a los usuarios publicidad que sea más relevante e interesante para dichos usuarios en los dispositivos que utilice.

Para que podamos recibir y procesar sus datos, ya habrá consentido que acepta cookies o tecnologías similares de nosotros o de uno de nuestros socios de datos. Siempre puede cambiar sus preferencias de cookies como se establece en la sección 10. 

Además, procesaremos los datos con el fin de medir la eficacia de la publicidad (por ejemplo, si un anuncio se pudo ver, si se hizo clic en él o si condujo a una compra), controlar su experiencia (por ejemplo, saber cuántas veces se vio un anuncio o limitar el número de veces que se muestra en un dispositivo concreto), detectar y combatir el fraude, probar y mejorar las campañas publicitarias y analizar las tendencias en el comercio electrónico y el uso de la web.

4. ¿Qué categorías de datos procesamos? ¿Cuál es nuestra base jurídica para hacerlo?

Procesamos información como la siguiente:

  • Identificadores de cookies,
  • Identificadores de los dispositivos,
  • Identificadores de publicidad,
  • Datos de uso de dispositivos móviles,
  • Datos de localización de dispositivos móviles,
  • URLs visitadas o buscadas,
  • Interacciones con anuncios,
  • Solicitudes de ofertas de publicidad, e
  • Información demográfica como edad, sexo, ciudad, ingresos, idioma, entre otros.

Si recibimos información que podría utilizarse para determinar la identidad de los usuarios (por ejemplo, números de teléfono, números de tarjetas de identificación, direcciones de correo electrónico), entonces esta información es permanentemente troceada (o anonimizada).  Por lo tanto, aunque, según las leyes de algunos lugares, los datos que utilizamos están sujetos a las normas de protección de datos personales, no procesamos información personal identificable que pueda identificar a individuos concretos. 

Cuando las leyes aplicables lo permiten, a veces procesamos categorías especiales de datos (como las inferencias relativas al origen étnico de las personas, o las condiciones médicas no sensibles; éstas están disponibles en el siguiente enlace). En la UE/EEE/Reino Unido no procesamos categorías especiales de datos y no creamos públicos a partir de estas categorías de datos.

No procesamos a sabiendas datos relativos a niños menores de 18 años. Si usted es un padre o tutor y cree que podemos haber procesado datos relacionados con un niño del que es responsable, consulte las secciones siguientes sobre la gestión de las opciones y los derechos legales.

Nos basamos en varias bases jurídicas para nuestro tratamiento de datos:

Cuando somos responsables del tratamiento de datos (segmentos de datos), nuestra base jurídica será el consentimiento. Aun así, creemos que también tenemos un interés legítimo en recopilar y procesar datos personales para los siguientes propósitos:

  • Medición de la frecuencia (contar el número de veces que se han visto los anuncios): esto es necesario si queremos asegurarnos de que los anuncios no se muestran más de un cierto número de veces al mismo usuario,
  • Recuento de clics (contar el número de veces que se ha hecho clic en los anuncios vistos); esto es necesario para entender qué formatos creativos generan interés y compromiso y cuáles no,
  • Limitación de la frecuencia; asegurando que los anuncios no se muestren a los mismos usuarios más de un cierto número de veces,
  • Comprensión de los comportamientos de navegación de los usuarios agregados,
  • Prueba de anuncios,
  • Seguimiento de la conversión (contar el número de veces que los usuarios que han visto anuncios han procedido a comprar un producto o servicio); esto es necesario para comprender el rendimiento global de la inversión de ese anuncio y, por tanto, si la inversión en esa campaña merece la pena y si los editores recibirán más o menos inversión,
  • Medición a través de la vista; comprender si los usuarios han hecho compras después de haber visto los anuncios.

Cuando aplicamos la base jurídica del interés legítimo, nos aseguramos de tener en cuenta sus expectativas y derechos, y de que prevalezcan sobre nuestros intereses comerciales.

Cuando somos un encargado del tratamiento de datos (por ejemplo, cuando los datos de los clientes se gestionan en nuestro DMP), nos basaremos en la base jurídica de nuestros clientes. 

Algunos de nuestros socios de datos pueden basarse en diferentes bases jurídicas. Éstas deben explicarse antes de que se recopilen los datos.

5. ¿De dónde proceden los datos?

Retargetly recopila datos de los sitios web y aplicaciones móviles de los terceros proveedores de datos utilizando cookies, píxeles o herramientas de identificación de datos similares. Estos proveedores pueden ser clientes, anunciantes, agencias, editores, agregadores de datos de terceros, etc.

Cuando usted visita un sitio web o una aplicación operada por uno de nuestros socios de datos, ellos pueden pedirle su consentimiento para utilizar cookies para personalizar su experiencia publicitaria, de modo que estos datos puedan ser enviados automáticamente a nosotros.

Los proveedores de datos que también tienen muchas relaciones con los editores de sitios web y aplicaciones también pueden proporcionarnos sus datos, y es posible que los anunciantes ya tengan listas de datos que nos proporcionan para la prestación de servicios de publicidad.

También recopilamos datos de fuentes como Equifax, Navent y Almundo.com que pueden ayudarnos a tener una visión más completa de los intereses de los usuarios.

Cuando creemos que estamos viendo datos relacionados con el mismo usuario o dispositivo, o diferentes dispositivos relacionados con el mismo usuario, podemos combinar estas diferentes fuentes de datos para que los resultados sean más completos y precisos.

Requerimos que todos nuestros socios de datos sólo recopilen datos de acuerdo con las leyes aplicables y que se aseguren de que la información y las opciones adecuadas se proporcionen a todos los usuarios.

6. ¿Hay otros destinatarios de sus datos?

Para nuestros clientes y proveedores de datos, podemos proporcionar análisis e información en forma de datos agregados, que no incluyen ningún dato personal. Aun así, algunos clientes seleccionados pueden recibir exportaciones completas de nuestros datos a nivel granular (ID de cookies, ID de dispositivo, ID de segmento).

También podemos proporcionar datos a plataformas de terceros que proporcionan tecnología para la compra de publicidad digital, como plataformas de demanda, plataformas de gestión de datos y redes sociales.

También trabajamos con responsables y encargados del tratamiento  de datos externos seleccionados, por ejemplo, para la medición de audiencias, alojamiento seguro o proveedores de almacenamiento de datos.

Ciertos clientes pueden tener acceso a una versión personalizada de nuestra plataforma con el fin de crear audiencias personalizadas o análisis de datos para sus propios clientes.

También es posible que necesitemos proporcionar datos a otras entidades (localizadas en Argentina, USA, Mexico, Brasil), dentro del grupo Retargetly o fuera del mismo, que proporcionan servicios técnicos o de soporte. Contando con los mecanismos de transferencia apropiados.

Ocasionalmente, para el caso en que recibamos una solicitud o requerimiento emanado de una autoridad gubernamental o ente regulador que nos solicite datos en nuestro poder, procederemos a cumplimentar con dicha solicitud sin tener que notificarle a usted u otros usuarios.

7. ¿Sus datos se transfieren internacionalmente?

Otras empresas de nuestro grupo y algunos de los proveedores de servicios técnicos mencionados anteriormente pueden estar ubicados fuera del país en el cual los datos son recolectados. En particular, cuando enviamos datos procedentes de la UE/EEE/Reino Unido a otros lugares, establecemos salvaguardias destinadas a garantizar que los datos se procesen de forma equivalente a las normas aplicables en la UE. Estas pueden incluir diversos mecanismos de transferencia como, por ejemplo, las cláusulas contractuales tipo aprobadas por la Comisión Europea para otras transferencias fuera de la UE. Si recibimos una solicitud válida, se podrá facilitar una copia de estas salvaguardias.

8. ¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Retenemos los datos de audiencia hasta 18 meses con finalidades publicitarias. Los datos agregados y anónimos o estadísticos pueden ser retenidos durante 18 meses para la presentación de informes.

9. Cookies

Una cookie es una pequeña pieza de datos enviada desde un sitio web y almacenada en el navegador web de un usuario mientras éste navega por ese sitio web. Cada vez que el usuario carga el sitio web, el navegador envía información de la cookie al servidor para notificar al sitio web que reconoce al usuario.

Puede encontrar más información sobre los diferentes tipos de cookies aquí.

Utilizamos cookies persistentes que nos permiten rastrear y orientar los intereses de nuestros usuarios para mejorar la experiencia en los sitios web de nuestros socios. Las cookies persistentes permanecen en su dispositivo durante un período de tiempo prolongado. Puede eliminar o administrar las cookies persistentes siguiendo las instrucciones que se proporcionan a continuación.

10. ¿Cómo puedo gestionar las cookies y otras tecnologías?

Si ya no quiere que utilicemos sus datos para anuncios personalizados, puede gestionarlos directamente como se explica aquí. Tenga en cuenta que este procedimiento bloqueará los anuncios que se muestran por Retargetly, y si ha aceptado cookies de otros proveedores de publicidad puede que tenga que repetir el proceso en relación con ellos. Por supuesto, la mayoría de los sitios web y aplicaciones contienen publicidad, por lo que esos anuncios no personalizados no se verán afectados por la gestión de cookies. 

Por favor, gestione sus opciones aquí: retargetly.com/es/opt-out

La gestión de las opciones de esta manera establece una nueva cookie en el navegador, que debe ser conservada en el mismo para que los proveedores de publicidad lo reconozcan como un visitante que ha hecho esta elección. Si borra esa cookie de su navegador, utiliza un navegador web diferente o utiliza un nuevo dispositivo, deberá repetir el proceso. 

También puede eliminar las cookies de su navegador web siguiendo las instrucciones proporcionadas en la sección de "ayuda" de su navegador. Recuerda que algunas cookies son esenciales para utilizar las distintas funciones de determinados sitios web, por lo que, si eliminas todas las cookies, es posible que esas funciones no funcionen como se espera o que tengas que aceptar algunas cookies en tu próxima visita.

Para optar por la exclusión en los dispositivos móviles, revise los controles de privacidad de su sistema. Para obtener más información, visite: https://www.networkadvertising.org/mobile-choice

11. ¿Cuáles son tus derechos bajo RGPD?

Si se encuentra en la UE/EEE/Reino Unido, el RGPD enumera los siguientes derechos: 

  • El derecho a ser informado,
  • El derecho de acceso,
  • El derecho de rectificación,
  • El derecho a la supresión,
  • El derecho a restringir el tratamiento,
  • El derecho a la portabilidad de los datos,
  • El derecho a objetar,
  • El derecho a no estar sujeto a la toma de decisiones automatizada,

Concretamente, esto significa que usted tiene muchos derechos en relación con los datos que le conciernen, por ejemplo:

  • a solicitar el acceso a los mismos,
  • para solicitar la rectificación de datos incorrectos,
  • para pedir que sea borrado (el "derecho al olvido"),
  • para objetar su tratamiento,
  • para pedir una copia para llevarla a otro proveedor de servicios ("portabilidad de datos").

Si nuestro tratamiento de datos se basa en su consentimiento, siempre podrá retirarlo (pero cualquier tratamiento que haya tenido lugar antes de la retirada seguirá siendo legal). 

Si solicita que se borren los datos, el método habitual para ello es eliminar todos los elementos de identificación personal, de modo que los datos queden anonimizados de forma permanente y no puedan ser rastreados hasta usted.

Dado que no procesamos datos de contacto o de identificación como nombres o correos electrónicos, es posible que no sepamos si estamos procesando o no datos relacionados con usted y que no siempre podamos satisfacer solicitudes específicas, pero siempre haremos esfuerzos razonables para hacerlo.

En caso de cualquier problema, póngase en contacto con nosotros utilizando los datos de este aviso y le ayudaremos en la medida de lo posible. Si cree que no hemos respetado sus derechos, también tiene derecho a presentar una queja ante la Autoridad de Supervisión de su país (por ejemplo, en España, la Agencia Española de Protección de Datos).

12. Ley de Privacidad del Consumidor de Califronia

La CCPA (Ley de Privacidad del Consumidor de California) es una ley de privacidad implementada el 1 de enero de 2020 en el Estado de California que define la información personal de manera más amplia, asegura una mayor transparencia, responsabilidad y proporciona a los consumidores derechos ampliados en cuanto a la recopilación y uso de su información personal.

Sus derechos en virtud de la CCPA:

Sus derechos en virtud de la CCPA pueden dividirse en líneas generales en las siguientes categorías: (1) derecho de notificación, (2) derecho de acceso, (3) derecho de exclusión (o derecho de inclusión), (4) derecho a solicitar la eliminación, y (5) derecho a la igualdad de servicios y precios. 

  • Derecho a la notificación: En virtud de la Ley de protección del consumidor, las empresas deben informar a los consumidores, en el momento de la recopilación o antes de ella, de las categorías de información personal que se van a recopilar y de los finalidades para los que se utilizarán esas categorías.
  • Derecho de acceso: Los consumidores tienen derecho a solicitar que una empresa revele las categorías de información personal recopilada; las categorías de fuentes de las que se obtiene la información personal; el propósito comercial o empresarial; las categorías de terceros con los que la empresa comparte la información personal; y las piezas específicas de información personal que la empresa posee sobre un consumidor. Si una empresa vende información personal o la divulga con finalidades comerciales, los consumidores tienen derecho a solicitar las categorías de información vendidas o divulgadas.
  • Derecho a optar por no participar: Los consumidores tienen el derecho, en cualquier momento, de ordenar a las empresas que venden información personal sobre el consumidor a terceros que detengan esta venta, lo que se conoce como el derecho a optar por no participar. Si un consumidor es menor de edad, la ley CCPA prevé el derecho a optar por la venta de datos (ejercido por el menor si el consumidor tiene entre 13 y 16 años de edad, o por el padre o tutor del menor si el consumidor es menor de 13 años). Las empresas deben esperar al menos 12 meses antes de pedir a los consumidores que vuelvan a participar.
  • Derecho a solicitar la supresión: Los consumidores también tienen derecho a solicitar la eliminación de información personal, pero sólo cuando esa información haya sido recogida del consumidor. Al igual que el derecho a la supresión en virtud de la RGPD, este derecho está sujeto a excepciones. Por ejemplo, las empresas no necesitan borrar la información personal necesaria para detectar incidentes de seguridad, ejercer la libertad de expresión, proteger o defenderse contra demandas legales, o -en lo que es potencialmente una categoría amplia y probablemente contenciosa- para usos internos razonablemente alineados con las expectativas del consumidor.
  • Derecho a la igualdad de servicios y precios: La ley CCPA prohíbe a las empresas discriminar a los consumidores negándoles bienes o servicios, cobrando un precio o tarifa diferente por los bienes o servicios, proporcionando un nivel o calidad diferente de bienes o servicios, o sugiriendo que harán cualquiera de estas cosas basándose en el ejercicio por parte del consumidor de cualquiera de los derechos de la ley CCPA. Dicho de otro modo, los consumidores tienen derecho a servicios y precios iguales.

Ejerciendo sus derechos bajo la CCPA:

De acuerdo con la ley (véase el párrafo anterior), usted tiene derecho a solicitar piezas específicas de información personal (como se define en la ley CCPA) que tenemos sobre usted, el propósito comercial para el que se recopiló la información personal, categorías de información personal, categorías de fuentes de las que se recopiló la información personal, categorías de información personal que compartimos, transferimos, vendemos con un propósito comercial, categorías de esos terceros a los que se vendió la información personal con un propósito comercial.  

Si desea hacer tal solicitud, puede escribir a [email protected] o llamarnos gratis al +1 800-207-6471 y le responderemos dentro de 45 días según la ley.

Nos reservamos el derecho de verificar su identidad si hace tal solicitud.

Sin embargo, es posible que no podamos responder a su solicitud si va en contra de la ley aplicable.

(Tenga en cuenta que sí transferimos a terceros la información personal recopilada a través de nuestra red de socios y, como tal, se considera que hemos divulgado o vendido datos -según la definición de la CCPA- durante los últimos doce meses).

Estadísticas de pedidos por sujetos de datos para el año 2020 (CCPA):

Cantidad de pedidos de saber que el negocio a recibido, que ha cumplido en todo o en parte, o ha denegado: 4

Cantidad de pedidos de borrar que el negocio a recibido, que ha cumplido en todo o en parte, o ha denegado: 11

Cantidad de pedidos de opt-out que el negocio a recibido, que ha cumplido en todo o en parte, o ha denegado: 5

La cantidad media de días en los que el negocio ha respondido sustancialmente a pedidos de saber, pedidos de borrar, o pedidos de opt-out: 6.52 días

13. Lei Geral de Proteçao de Dados Pessoais (LGPD)

La Lei Geral de Proteção de Dados Pessoais (LGPD) aplica a cualquier residente o cualquier compañía (ubicada en Brasil o el exterior) recolectando y/o procesando datos de residentes brasileños. Pronto se establecerá una autoridad de protección de datos, y ofrecerá lineamientos relacionados a la aplicación de la ley. Retargetly recolecta datos basado en bases jurídicas como consentimiento o legítimo interés de acuerdo al artículo 7.1 de la LGPD. Retargetly se encuentra en el proceso de nombrar un Oficial de Protección de Datos ("Encarregado").

Los sujetos tienen los siguientes derechos bajo la LGPD:

  • Confirmación
  • Acceso
  • Corrección
  • Anonimización o eliminación
  • Portabilidad
  • Eliminación
  • Información
  • Revocación del consentimiento
  • Oposición
  • Rectificación

14. Ley De Protección De Datos Personales de Colombia (Ley 1581)

La ley de Protección de Datos Personales de Colombia, ley 1581 de 2012, proteje los derechos de los individuos a autorizar la información personal que se guarda en bases de datos o archivos, así como el derecho a "habeas data", y los principios de protección de datos a los que Retargetly adhiere.

Bajo la ley 1581 los sujetos de datos tienen los siguientes derechos:

  • Conocer, actualizar, y rectificar sus datos personales;
  • Requerir prueba de la autorización provista para procesar sus datos personales;
  • Ser informados sobre el uso dado a sus datos personales (ver secciones 3 y 4 de esta política);
  • Enviar quejas a la Superintendencia de Industria y Comercio con respecto a cualquier violación de sus derechos;
  • Revocar la autorización y/o requerir la eliminación de sus datos personales de nuestras bases de datos y archivos; y
  • Acceder sin costo a los datos personales que hayan sido procesados.

Para ejercitar alguno de sus derechos bajo la Ley 1581, por favor pongase en contacto con nosotros de acuerdo a la sección 2 o envíenos un correo a [email protected]. Responderemos dentro de los tiempos provistos por la legilsación vigente.

En el evento de una violación a la seguridad de nuestros datos que afecte a los de residentes Colombianos, Retargetly notificará inmediatamente a la Superintendencia de Industria y Comercio a través de los canales oficiales provistos en su sitio web:

https://www.sic.gov.co/que-es-la-delegatura-datos-personales